miércoles, 3 de diciembre de 2014

ROCKEROS



Actualmente la cultura rockera es una de las mas extensas en nuestro país, muchos jóvenes se integran a esta cultura por las características de pensamiento de la misma.

Esta es una organización que se inicio en la década de los 50 como imitación a la estética de la película "el salvaje", en esta época aun no eran tan conocidos. Su ideología es tradicionalistas, individualistas y endogámico Su manera de vestir es con ropa de cuero especialmente negra, pañuelos, cadenas y utilizan frecuentemente motos. Su peinado se caracteriza por tener el cabello largo. Estos seres Rockerus Rockanrolensis, se ven todos los días, de día y por la noche. Y son una especie resaltada desde los 50's, y han cambiado conforme la época, y evolucionado.



CARACTERISTICAS DEL ROCKERO


HIP HOPEROS

Esta nueva tribu urbana con sus orígenes en los barrios marginales de Nueva York se expande por nuestra geografía con una visión cultural propia de la música, el baile y el arte. Sus ropas por lo general, son muy anchas al igual que sus abalorios, con pantalones caídos, cadenas colgando de los bolsillos y cuellos, esclavas en las muñecas, ropa deportiva, camisetas por las rodillas, zapatos anchos con cordones anchos. Toda su
ropa evidentemente ha de ser de marca.
Los hiphoperos excusan su estética con la comodidad, ye que utilizan ropa muy ancha.
Cantan rap muchas veces con denuncia social. Mientras tanto, realizan acrobacias sobre el asfalto.


La base de esta tribu es su música, el hip−hop. Los hiphoperos también hacen deporte como montar en monopatín por lo cual utilizan unas zapatos de diseño y apropiados para ello.


Tienen como Ritos: el Grafito,( que es perseguido por ayuntamientos de toda España, ya que es considerado vandalismo);el break-dance (un baile que ahora esta de moda característico de esta tribu, donde se admirara al b−boy (bailarín de breakdance) por sus
piruetas y movimientos, free-style, riñas de gallos, pinchar discos… Probablemente es el movimiento juvenil mas politizado y organizados en la demanda de los derechos universales, en la protesta contra la globalización neoliberal: sus integrantes pueden ser calificados como quienes cantan Hip-Hop, son excelentes compositores, sus escritos son poéticos y rítmicos y los segundos son quienes crean arte y colorido el mobiliario urbano, respectivamente, interpelando así al poder de la propiedad privada".